Logo

Municipio de Solís Grande


Municipio
Alcalde Patricia Martínez


Identidad Solís Grande



 



Un lugar buscado Aznárez: 112 años de un tren entre las sierras y una fábrica

"Pueblo Aznárez", ubicado en el km 85 de la Ruta 9 y conocido también como paraje "La Sierra" o "Rausa", comienza su génesis a partir de una serie de circunstancias que involucran en 1869 la llegada a Uruguay de Gregorio Aznárez proveniente del País Vasco y la aprobación en 1891 de la ley que autorizó la fundación de la Refinería Oriental en Montevideo dedicada a la Industrialización de azúcar recibida de Europa. El responsable era Félix Giraud y Aznárez, su colaborador.

Giraud y Aznárez se pusieron de acuerdo para generar azúcar de industrialización nacional a cuyos efectos Aznárez emprendió un viaje por todo el país en busca del lugar indicado para la instalación de la fábrica.

El tren que llegaba hasta la sierra

En 1895 se inauguró el primer ramal férreo que llegó al departamento de Maldonado que se extendía desde Empalme Olmos, cruzaba el arroyo Solís Grande hasta el valle del mismo nombre y terminaba en la denominada "Estación La Sierra", debido a Sierra de las Ánimas que deominaba el paisaje del lugar.

Entre los años 1897 -1900, Aznárez llega a "Estación La Sierra". Luego de recorrer toda la zona se encuentra con tierras de muy buena calidad bordeadas por el arroyo Solís Grande entre el Río de la Plata y la Sierra de las Ánimas.

Los terrenos estaban alcanzados por la Terminal del Trenes del Este, trasporte seguro y confiable en la época lo que decide la compra a Tulio Acosta de 3000 hectáreas. A partir de allí comienza a concretarse la idea de los emprendedores Giraud y Aznárez a través del cultivo de remolacha y la instalación de la fábrica.

La fábrica y la gente

En 1900 comienza la construcción de la fábrica y las primeras casas destinadas a los obreros, a las cuales se suman las primeras casitas rurales destinadas a los medianeros quienes serían los cultivadores de remolacha, materia prima que abastecería la fábrica.

En 1902 se realiza la inauguración del Ingenio "Primera Cosecha." y un año después se elabora el Primer Kilo de Azúcar de Industrialización Nacional

Ante el retiro de Félix Giraud que volvió a su país de origen y se retiró del emprendimiento Gregorio Aznárez quedó en una situación difícil que logró sobrellevar.

En 1906 se constituyó la empresa "Díaz y Aznárez" y en 1910 se fundan la primera escuela, el puesto policial y se crea el Club Social (pulpería), ubicado hasta ese entonces en "La Casona", posta de diligencia.

Entre los años 1915 -1930 se incrementan los cultivos y ascienden a más de 100 los medianeros afincados con sus familias en el medio rural.

La continuación de una gestión

En 1931 el ingeniero Julio Gregorio Aznárez es designado como administrador de la empresa para la que sigue la línea de su padre, abocándose al desarrollo del cultivo y permanente mejora del procesamiento; la generación de más fuentes de trabajo en el poblado que venia en crecimiento, y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

Fue el impulsor de la construcción de las escuelas, iglesias y las necesidades que fueron apareciendo año a año en un progresivo crecimiento de la industria y su gente.

En 1935 se comienzan las primeras Plantaciones Forestales en Bella Vista y en 1937 la firma "Díaz y Aznárez" se transforma en Sociedad Anónima con el nombre "Remolachera Azucarera Uruguaya Sociedad Anónima" (Rausa).

De esta manera se logra acceder a capitales de inversión a través de la Bolsa de Valores de Montevideo con el fin de desarrollar, modernizar y ampliar las primeras instalaciones y maquinarias, tanto en los cultivos, como en la fábrica, pero manteniendo su carácter de empresa nacional.

De 1941 data la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Pública de Rausa junto a la Escuela de Bella Vista, con la presencia del Presidente de la Republica Oriental del Uruguay.

Tres años después se inaugura el segundo ingenio azucarero en Montes, Canelones.

En 1946 se bendice la Parroquia de la Sagrada Familia.

En 1948 se realiza la primera urbanización de ocho hectáreas que se dividen en setenta y nueve solares cuyo primer comprador fue Raymundo Donate.

El pueblo sigue su proceso de crecimiento por lo que en 1949 se inaugura la Caja de Previsión Social teniendo a su servicio una ambulancia la cual esta a disposición de todos los pobladores. Dos años más tarde fallece Gregorio Aznárez.

La mayoría de edad

En 1956 se conformó la Junta local, que funcionó en "La Casona" junto al club y en junio de ese año se introdujo un proyecto de ley que elevaba a la categoría de pueblo, al núcleo poblado ubicado en la 5ta Sección Judicial del Departamento de Maldonado, en las inmediaciones de la Estación de Ferrocarril "La Sierra" que pasa a denominarse "Pueblo Gregorio Aznárez"

Recién en 1959 se efectúa la Declaración Oficial de la localidad como: "Pueblo Gregorio Aznárez" cuando contaba con 164 viviendas, fábrica, escuela pública, servicio de asistencia social, Juzgado de Paz, agencia de Correos, agencia de Seguros del Estado, Caja Rural, Estación de Ferrocarril, una decena de comercios, un Club Social y Deportivo con sala de espectáculos públicos, policlínica de Salud Pública, parroquia, Caja de Previsión Social, Club Agrario Juvenil y Sucursal del Banco Pan de Azúcar.

Con luz propia

La luz eléctrica generada por UTE llegó al pueblo en 1963

En 1967 se construyeron 60 viviendas para los funcionarios, en el denominado Barrio INVE financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Empresa RAUSA en partes iguales.

En la década del 70 se inaugura la sede de la Institución Social y Deportiva RAUSA, el Cementerio Local, el Alumbrado Público, Colegio y Liceo privado y en paralelo comienza la decadencia de RAUSA.

Un cambio

En 1982 se obtiene la que sería la última zafra de la industria azucarera remolachera y comienza la reconversión a la industria del maíz.

En 1984 se abren las puertas de la Planta de Fructuosa de Maíz: AILSSA "Agroindustria La Sierra S.A." . Aquí se comienza con la producción de un jarabe líquido el cual tiene el poder de endulzar como el azúcar común utilizado para los refrescos y otros fines similares.

En 1989 se construyen 93 viviendas de Ayuda Mutua Plan MEVIR

Al año 1992 corresponde la construcción del nuevo edificio de la Junta Local, actual Municipio de Solís Grande. En esta fecha el pueblo recibe en sus calles al Príncipe de Asturias.

Tres años después se inaugura el Gimnasio y se efectúa la pavimentación de calles con mejoras en la red lumínica.

Una historia propia

En el 2002 los esfuerzos de los pobladores dan forma a los festejos de "los 100 Años del Pueblo"

En 2005 se crea la "Asociación de Fomento y Desarrollo de Pueblo Aznárez" (Afodepa).

Para el 2007 se inauguran 15 viviendas de la "Cooperativa de Viviendas Gregorio Aznárez" (Covigaz).

 

* La reseña fue tomada del material histórico recopilado por la Asociación de Fomento y Desarrollo de Pueblo Gregorio Aznárez (Afodepa)

Subir




Se instalarán 18 familias Aznárez tendrá una colonia lechera

El Instituto Nacional de Colonización (INC) impulsa una iniciativa que busca beneficiar a productores lecheros familiares que se distribuirán en dieciocho fracciones con cuatro salas de ordeñe. Las viviendas será construidas por el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) en pueblo Gregorio Aznárez.

Se planificaron 1523 hectáreas en 18 fracciones entre 73 y 107 hectáreas.

El proyecto contempla 4 fracciones de uso común donde se ubican las salas de ordeñe y los núcleos habitacionales con una superficie ocupada de 31 hectáreas, e integra un área de apoyo para la recría y vacas secas de 557 hectáreas con alto porcentaje de topografía baja y aptitud ganadera.

Independientemente de esta zona vinculada a la lechería, se ubica una parcela de 16 hectáreas con un 69% de aptitud agrícola y posibilidades de riego.

En la primera etapa de ejecución del proyecto se prevé que los 18 productores ordeñen en cuatro salas, dos mediante la refacción de estructuras existentes y dos nuevas, lo que implica que en cada sala se ordeñen las vacas de varios productores.

La mayor parte de las parcelas identificadas disponen de un 60% de superficie agrícola útil. Salvo dos fracciones que por sus características agrológicas disponen de 74 y 75 hectáreas CONEAT 100 con un área agrícola de 93% y 94%, el resto tienen por encima de 85/há. CONEAT 100.

La proyección es que un total de 240 vacas se ordeñen en el inicio del proyecto, con 4 horas de ordeñe (60 vacas/hora).

Subir




Investigación sobre resiliencia y medio ambiente desde Bella Vista.

El balneario Bella Vista, jurisdicción del Municipio de Solís Grande, contará con la primera parte del Instituto Sudamericano de Investigación en Resiliencia y Sustentabilidad (Saras por su sigla en inglés).

La etapa que comienza además de atender demandas que tiene el Saras está pensada para responder necesidades de la población local por lo que habrá una sala multipropósito para eventos y reuniones y un área que servirá como policlínico para la comunidad local que cedió el espacio público en Bella Vista para que se instalara el instituto, cuya ejecución ya comenzó.

La fase dos es la construcción del instituto propiamente dicho que permitirá desplegar los recursos humanos con los que cuenta.

Perfil

Se trata de un instituto de investigación y formación de primera línea internacional en lo que hace a la resiliencia ambiental y social que coloca a Uruguay como articulador y coordinador en materia de investigación del comportamiento de las sociedades y su entorno.

El centro estará relacionado con la sede en que nació Saras que es la ciudad de Wageningen (Holanda).

Las investigaciones científicas que están en los libros tienen un mínimo de diez años y lo que está en revistas cinco o tres. En este caso habrá un contacto directo con el mundo científico. El presidente del comité científico del Saras que se instalará cuando esté la planta física de la primera fase es un científico holandés que hace pocos años ganó el primer premio de Ciencias en Europa.

La Universidad y Centro de Investigación de Wageningen cuenta con 6.500 trabajadores y 10.000 estudiantes de aproximadamente 100 países que trabajan supervisados en alimentación saludable y medio ambiente.

Su eje de funcionamiento es la fusión de institutos de investigación especializada y la universidad local y la colaboración de las diferentes disciplinas en naturaleza, tecnología y ciencias sociales para lograr los avances científicos de manera rápida en la práctica y en la educación.

La especialidad de la universidad de Wageningen radica en:

Alimentación y producción de alimentos

Medio ambiente

Salud, estilo y condiciones de vida

La Universidad de Wageningen brinda los programas de licenciatura, maestría y doctorado en el dominio de alimentación saludable y medio ambiente. El programa de licenciatura se ofrece en el idioma local. Los programas de maestría y doctorado son dictados en el idioma inglés.

La Academia de Wageningen desarrolla y organiza entrenamientos y cursos para profesionales en el área agrícola y en la industria alimenticia y farmacéutica.

El Centro para el Desarrollo de Innovación (CDI) trabaja en el desarrollo sostenible a través de la innovación, conocimientos y cooperación.

Sobre el lugar

Wageningen es un municipio y ciudad de Holanda de 36.000 habitantes sobre el río Rin en la provincia de Güeldres, conocida por su universidad especializada en ciencias naturales que emplea 7.400 personas, de las cuales solamente 40% vive en Wageningen.

La ciudad es el centro del Valle de Alimentos (Food Valley) conjunto de empresas e institutos de investigación que se especializa en innovación alimentaria.

El proceso

El Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, la Intendencia de Maldonado, las universidades de la República Oriental del Uruguay (UdelaR) y Wageningen (Holanda) y la Resilience Alliance firmaron en su momento el documento por el que se creó el Instituto Sudamericano de Investigación en Resiliencia y Sustentabiliad (Saras).

Por la universidad de Wageningen suscribió el acuerdo Kees Slingerland director general del departamento de Ciencias Ambientales; el doctor Carl Folke lo hizo como Jefe del Comité Ejecutivo de Resilience Alliance; el doctor Rodrigo Arocena como rector de la UdelaR; el intendente de Maldonado y el secretario general de la intendencia Óscar de los Santos y doctor Enrique Pérez Morad, respectivamente por la intendencia y la ministra de Educación y Cultura del Uruguay ingeniera María Simón por el ministerio respectivo.

El instituto promoverá el desarrollo del conocimiento científico de aquellos mecanismos de los sistemas ecológicos y sociales que afectan la sustentabilidad del uso de los recursos naturales en el largo plazo.

Tendrá carácter regional y cooperará con las comunidades científicas relacionadas de América Latina y el resto del mundo.

El campo principal del investigación del instituto será el vínculo entre la Teoría de la Estabilidad y la Resiliencia de los Sistemas Dinámicos y aspectos referidos al uso sustentable de los recursos y la preservación de la diversidad biológica y cultural de América del Sur.

El estudio abarcará una amplia gama de disciplinas desde investigaciones teóricas y matemáticas hasta problemas prácticos.

Las actividades estarán dirigidas a la producción de conocimientos científicos innovadores así como a formar generaciones nuevas de científicos que trabajen activamente en la resolución de los principales problemas de sustentabilidad que afectan a la región y a promover contactos interdisciplinarios entre científicos sudamericanos y redes pertinentes en otras partes del mundo.

Para alcanzar estos objetivos el instituto organizará e impartirá cursos de postgrado, formará grupos de trabajo y celebrará reuniones. Brindará también, un espacio para el desarrollo de investigaciones a aquellos científicos que trabajen por períodos prolongados en el instituto.

Organigrama

La estructura directiva del Saras constará de tres niveles: un director, un Consejo Asesor y un Consejo de Administración.

El director del instituto será designado por períodos renovables de cinco años. Estará a cargo de la conducción, orientación, misión, y dirección estratégica del instituto; el diseño de los programas académicos y del establecimiento de los vínculos con la comunidad científica mundial y sudamericana.

El director será asistido por un director adjunto que estará encargado de la administración de asociaciones y proyectos en forma continua y ejercerá la conducción cuando el director deba ausentarse.

También actuará un director administrativo que fiscalizará las finanzas, el funcionamiento y el personal.

El instituto tendrá un Consejo Asesor que será presidido por el director, cuyos integrantes serán designados por los socios fundadores.

Subir




Solís Grande tiene playas con erosión, barrancos y vulnerables

La preocupación de los actores locales sobre el estado de la zona costera en los balnearios de la jurisdicción tiene base en la información disponible.

La enumeración de ecosistemas más vulnerables del Uruguay ubican a tres de Maldonado, dos de ellos en el área del Municipio de Solís Grande, como los arroyos Solís Chico y Grande, y el arroyo Maldonado en el municipio del mismo nombre.

Entre las playas que están identificadas con erosión se encuentran dos en la jurisdicción: las de Bella Vista y Balneario Solís y la de Pirlápolis.

Entre las más erosionadas del Uruguay están las de:

Playa Balneario Municipal (Colonia)
Playa Verde (Juan Lacaze, Colonia)
Los Pinos (Colonia)
Santa Ana (Colonia)
Playa de la Estación (Juan Lacaze, Colonia)
Arenera Arrospide (San José)
Playa Pascual (San José)
Playa Penino (San José)
W de Playa Carrasco (Montevideo)
Playa Neptunia (Canelones) Balneario Argentino hasta Jaureguiberry (Canelones)
Valizas (Rocha)
Costa Azul (Rocha)
Aguas Dulces (Rocha)
Oceanía (Rocha)

En relación con la erosión de playas con barrancas está la de balneario Solís junto con las de:

Ensenada de las Vacas (Colonia)
Punta Martín Chico a Punta Conchillas (Colonia)
Arroyo San Pedro a Cañada del Caño (Colonia)
Ciudad de Colonia (Colonia)
Balneario Santa Ana (Colonia)
Ordeig (San José)
Villa Argentina (Canelones)
La Floresta (Canelones)
Guazuvirá (Canelones)

Consideraciones sobre la costa

La costa uruguaya presenta una conformación geológica relativamente diversa, aunque la misma podría resumirse como constituida por una serie de rocas antiguas que constituyen las puntas rocosas y sobre las cuales se apoya casi exclusivamente otro conjunto de rocas sedimentarias y sedimentos.

Ritmos de erosión

La dispersión de arenas en las playas es un complejo proceso dependiente de la interacción entre la configuración de la costa y la topogra fía submarina con la energía aportada por las olas y corrientes, que controlan la circulación y turbulencia y determinan la naturaleza del fondo.

Las pequeñas bahías y playas entre puntas rocosas, que constituyen buena parte del litoral costero uruguayo, presentan tendencias locales bien definidas que pueden no coincidir con la tendencia general.

La información existente sobre variaciones morfológicas del perfil de playas del litoral costero uruguayo es relativamente escasa debido a que los últimos estudios generales datan de la década de los noventa e indican que tanto a escala intra, como interanual, las playas son relativamente estables, salvo eventos extremos asociados a temporales.

En la costa uruguaya existen importantes fenómenos de erosión (erosión de barrancas, retroceso y removilización de dunas, daños a la infraestructura), cuyas causas son complejas y pueden agruparse en dos tipos fundamentales.

Las naturales, son las asociadas a eventos extremos de fuerte energía de olas (temporales) y las antrópicas, relacionadas con interferencias en los procesos naturales de evolución morfológica y de transporte de sedimentos por extracción de arenas, forestación de las dunas y construcción de obras de infraestructura que afectan el "balance" de sedimentos.

A tener en cuenta

El desarrollo de la infraestructura costera se realizó fundamentalmente a principios de siglo, y en general no contempló la alta dinámica del ambiente costero, generando interferencias en los procesos naturales.

La observación del movimiento dunar avanzando sobre el continente por acción de los vientos del SSE, motivó a diversos propietarios a forestar las dunas costeras.

Estas forestaciones pioneras y el incremento del valor de las tierras promovieron la forestación casi ininterrumpida de todo el litoral.

La excelente adaptación de las acacias, empleadas originariamente como barreras para proteger forestaciones de pinos y eucalyptus, determinó que se tornaran en invasoras de otros ambientes, constituyendo actualmente la vegetación predominante.

Una vez alcanzadas las dunas, y con el advenimiento del uso recreativo de la costa, surgieron numerosas urbanizaciones con particular auge en los departamentos de Canelones y Maldonado.

Resultados iniciales de investigación puntualizan una alta vulnerabilidad de los recursos costeros frente a cambios en las precipitaciones, descarga de los tributarios del Río de la Plata, alteraciones de los patrones de vientos y en la localización del anticiclón subtropical del Atlántico Sudoccidental.

Entre los técnicos que trabajan con el tema costero a nivel nacional y en algunas intendencias existe cierta conciencia del problema del cambio climático.

En Uruguay no hay aún un marco institucional y legal específico con relación a las zonas costeras.

La información que dió lugar a este artículo se encuentra en www.ambiental.net/noticias/reportes/GeoUruguayCap03 - 3.1.1 Elementos geomorfológicos Del Uruguay meridional y Atlántico forman parte de la dorsal Uruguayo.

El Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) es una organización no gubernamental independiente, dedicada a la investigación, acción y promoción de la ecología social, que reconoce una vinculación recíproca entre grupos humanos con su entorno ambiental, en un contexto histórico.

CLAES fue fundado en 1989 y su sede se encuentra en Montevideo. Es Centro Colaborador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Subir







Subir


Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett