Logo

Municipio de Aiguá


Municipio
Alcalde Ernesto San Román


Identidad Aiguá


Identidad 1

"El caso Aiguá": región con una identidad que se fortalece 

El valle del arroyo Aiguá es testigo de un proceso que muestra un cambio que parece no ocurrir. No obstante es perceptible, acumulativo y desde su cincuentenario, rastreable por el aporte de quienes han llevado a la escritura la historia local.

"El caso Aiguá" fue el título de un Seminario sobre el Desarrollo del Sistema de Centros Urbanos realizado en el año 1985 conovocado por la Intendencia de Maldonado, la Asociación Latinoamericana de Ambientalistas y Taller de Estudios Ambientales con respaldo de entidades gubernamentales nacionales e internacionales.

Lo conclusivo del seminario fue que era necesario potenciar las actividades productivas adecuadas; que los centros urbanos secundarios cumplan un rol dinamizador; la necesidad del protagonismo de sus habitantes; el apoyo a la expresión de sus ideas para transformarlas en factibles y que la experiencia inciada en Aiguá debía ser considerada como un laboratorio de prueba.

"El desarrollo de una sociedad es el proceso de transformación de la misma, con modificación de sus estructuras tangibles a intangibles" señala una definición, que agrega que el "primer recurso...del desarrollo...es el hombre".

El siguiente es el  extracto de  una reseña cronológica de hechos y situaciones relacionadas con la ciudad de Aiguá, su zona y sus pobladores, que tomó como base la publicación "Revista del Centenario de Aiguá" de 2006 presentada por docentes, funcionarios y ex-alumnos del Liceo de Aiguá,  elaborada a partir de la "Revista del Cincuentenario" de 1956.

Los comienzos

Un libro de Isidoro de María vincula a la Batalla de India Muerta de 1845 con el hecho que el general Fructuoso Rivera tuvo que cruzar por el paso de "Los Talas", pese a que no existían registros de ese año sobre grupos humanos afincados en esa área del norte del actual departamento de Maldonado.

El Juzgado de Paz está abierto desde 1880. Padeció un incendio que destruyó los libros de la oficina hasta que se trasladó a la ciudad de Aiguá.

El cementerio de Aiguá es de 1892. En 1935 se edifició la necrópolis local

La oficina de Telégrafos de Aiguá funcionó inicialmente en la comisaría de "El León", 8va sección en 1897 hasta 1914. En el presente está junto a las oficinas de Antel.

La piedra fundamental de la Escuela 9 " General José Artigas" de Aiguá se colocó en 1900. Abrió sus puertas en 1902.

El Correo fue instalado en 1903.

El 14 de julio de 1906 se fundó el club "Unión y Progreso" que pasó a tener su edificio propio en 1937.

En 1906 aparece la primera publicación periodística bajo el nombre de "El Imparcial".

En 1908 se instaló el primer órgano de gobierno local como Comisión Auxiliar Administradora

En 1908 funcionó una cabina telefónica  y en 1940 la central pasó a ser propiedad de UTE hasta que en 1972 se crea Antel. La primera cabina pública de teléfonos se instaló en 1936.

En 1927 se funda el hospital de Aiguá.

La usina de UTE data de 1929, año en que Aiguá contó con el servicio público de energía.

De 1920 es la sucursal del Banco de la República Oriental que una década después pasó a su propio local.

En 1926 comenzó su tarea  evangelizadora la Parroquia San Antonio del Aiguá.

En abril de 1934 se fundó el Club Social Artesanos el que permaneció abierto hasta 1995.

En 1935 aparece "La Voz de Aiguá", medio escrito.

Durante 1937 se registra la primera aparición de creyentes evangélicos bautistas, antecedente de la Iglesia Evangélica Bautista que funciona en la actualidad.

Durante los años de la década de 1940 existen datos que hablan de un almacén, una subcomisaría y una casa, además de algunos ranchos de paja en lo que al presente se conoce como Los Talas.

En 1943 comienza a funcionar el Liceo de la ciudad de Aiguá.

Corría  1946  cuando abrió sus puertas el Club Social Democrático. Posteriormente el inmueble fue vendido a la Intendencia de Maldonado quien instaló allí oficinas administrativas, la biblioteca y la Casa de la Cultura.

Cuando corría el año 1947 se fundó la Agrupación Agropecuaria e Industrial de Aiguá en el paraje "El León".

En 1947 inicia su actuación musical la orquesta "Rotela" que comenzó como un trió y luego fue una agrupación de ocho músicos.

A comienzos de la década del '50 la zona conocida como "Las Talas" pasa a llamarse "Los Talas" y tener caracteristicas de centro poblado.

Desde 1965 funciona la Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (Calai)

El sanatorio "Aiguá" comenzó con 1.800 socios en 1965.

El Centro Auxiliar de Salud Pública data de 1967. En 1981 se construyó una nueva estructura dentro del "viejo" hospital que se encontraba en mal estado.

Del año 1982 es la biblioteca municipal maestro Herman Pérez que funciona en la Casa de la Cultura.

En 1985 se funda el Club Ciclista Galicia por Ruben Darío Olivera (Spencer), oriundo de Aiguá, vinculado a la actividad deportiva y carnavalera de la ciudad.

En 1990 se construye el primer grupo de 68 viviendas por parte del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir)

En 1992 se levanta un segundo conjunto de viviendas por Mevir, levantándose en este caso  54 soluciones habitacionales más.

Durante 1993 surge el grupo "Homenaje" como reconocimiento al cincuentenario del Liceo de Aiguá.

En abril de 1994 comenzó a trabajar el Coro Municipal de la ciudad.

En 1995 se comienza a editar el semanario "Aiguá".

En 1997 se da a conocer el dúo "Los de Aiguá".

El 17 de marzo de 1999 comenzó sus transmisiones TV Cable Aiguá.

En diciembre de 2000 comenzó su trabajo la Comisión de Apoyo Aigüense a Capacidades Diferentes (Codacadi).

En 2002 el Parlamento Nacional declara "centro poblado" formalmente a "Los Talas".

En 2003 se forma el grupo Aleiguá que ejecuta un repertorio de milongas, candombes y chamarritas.

En diciembre de 2004 fue habilitado el Servicio de Protección contra Incendios

Personalidades locales

La que sigue es una descripción sintética del perfil de algunas de las personalidades que actuaron en Aiguá de una lista más amplia que se halla en la "Revista del Centenario" que se puede conseguir en la biblioteca local o con profesores del liceo de la ciudad.

Dr Esteban Agustoni Rossi. Nació en 1892. Cirujano Odontólogo trabajó en el hospital de Aiguá desde su fundación en 1927.

Indalecio Alvariza Cal. Fue edil en varios períodos y fundador de la Sociedad Fomento de Aiguá.

Lorenzo Basil. Sacerdote católico y profesor fundador del Liceo de Aiguá.

Laura Cuadrado (Lala). Impulsora de la biblioteca municipal y la liceal.

Narcizo Cardozo. Fue un hacendado fundador del Club Unión y Progreso.

Julián De La Llana (General). Militar. Nació en Aiguá en 1825. Fue General de Brigada en 1886 y General de División en 1890. Apoyó la Cruzada Libertador de Venancio Flores en 1863.

Alberto Drapper. Escribano. Fundó la Sociedad Fomento de Aiguá y el Club Unión y Progreso.

Pedro Irigaray. Considerado un pionero en el comercio de la ciudad. Testigo de la escrituración de la donación de Margarita Muniz de los predios a favor del estado.

Roque Massetti. Farmacéutico de profesión. Electo Intendente de Maldonado en 1943. Promotor del liceo de la ciudad y de la Banda Popular local.

Herman Pérez Graña. Maestro y profesor. Escritor y poeta. Edil. Trabajó por la Banda Popular; el Club Social Democrático y la Liga de Fútbol local. Llevan su nombre una calle; el Hogar Diurno de Jóvenes y la Biblioteca Municipal. Considerado un referente de trabajo y solidaridad.

Carlos Tizze Aguirre. Odontólogo y profesor de Historia y Ciencias Naturales, fundador del Liceo de Aiguá.

Bautista Pozzoli. De profesión enfermero fue un destacado jugador de fútbol con participación en varias instituciones.

El objetivo de lo descrito es presentar un documento web con base en datos de fuentes locales, para fortalecer la identidad de la zona y la gente de la jurisdicción del Municipio de Aiguá..

-----------------------------------------------------------------------------------------

Identidad 2

Observatorio de "Lagunas del Catedral" hace aportes en astronomía y geofísica

El observatorio fue construido en el año 1995 en una estructura que costeó la Intendencia de Maldonado en la zona próxima a la elevación más alta del Uruguay  que es el Cerro Catedral, con acceso en el km 67.500  de la Ruta 39 que une Maldonado con Aiguá.

Se trata de una superficie de  300 hectáreas de serranías donde se halla Lagunas del Catedral una estancia turística con siete habitaciones y  varias terrazas. 

En el  lugar se delimitó un área de 100 hectáreas de monte nativo con especies como coronilla, aruera, arrayán y espinillo en la que se pueden encontrar  animales como lagartos, cuervos y hasta  un gato montés de la variedad Yaguaritica Margay, que es muy difícil de encontrar.

Lo estelar

En círculos científicos se considera como una contribución mayúscula para la comunidad astronómica, el descubrimiento del primer sistema de anillos en un asteroide, los que solamente podían observarse en los planetas Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno y a partir de este 2014 en el asteroide (10199) Chariklo.

La convocatoria a todos los observatorios, fue la observación de una ocultación estelar producida por el asteroide (10199) Chariklo, asteroide de tipo Centauro de unos 260 km de diámetro cuya órbita se encuentra entre las de Saturno y Urano.

Las ocultaciones de asteroides Centauros y Trans-Neptunianos, todos ellos cuerpos lejanos en el Sistema Solar exterior, han sido una de las herramientas más potentes para la caracterización de estos objetos, en particular la determinación de su tamaño y forma. Durante una ocultación estelar, el cuerpo ocultante, pasa por delante de la estrella, causando una caída de brillo medible con telescopios pequeños. El tiempo que dura esta caída de brillo puede traducirse al tamaño del objeto, y si muchos observadores distribuidos por varios puntos del globo terráqueo, observan la ocultación, puede obtenerse información también acerca de la forma.

El caso de Chariklo es muy sorprendente, dado su tamaño de apenas unos 260 km y el hecho que es un objeto en transición, cuya órbita es inestable producto de las perturbaciones que sufre de los planetas gigantes. El origen de estos anillos es todavía un misterio que sin duda conducirá a muchos astrónomos a estudiar su naturaleza.  La presencia de los anillos en Chariklo explicarían pequeñas variaciones de brillo observadas años atrás, producto de la época o estación en la que los anillos son visibles de perfil o en su máxima inclinación.

El grupo de uruguayos que participó en este descubrimiento lo constituyeron  Luciano Almenares (OALM), Alberto Ceretta (IPA), Pablo Lemos (FCIEN), Nadia Martínez (OALM), Vladimir Pérez (FCIEN), Santiago Roland (OALM) y Gonzalo Tancredi (FCIEN). 

Lo terrenal

Junto con la observación astronómica también Lagunas del Catedral funciona como un  Observatorio Geomagnético que permite de manera continua  y constante, registrar observaciones vectoriales absolutas del campo magnético.

El  monitoreo de parámetros geofísicos era  casi nulo a nivel de territorio uruguayo debido a que se halla dentro de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur, un área donde se registraban  valores menores de campo magnético a nivel mundial. Las repercusiones de ésta en superficie; como la vulnerabilidad a las radiaciones nocivas y susceptibilidad a las tormentas geomagnéticas, con consecuencias a nivel de las tele y radiocomunicaciones, y la generación de corrientes inducidas en líneas de alta tensión y ductos de larga extensión (gaso, minero u oleoductos) aún son desconocidas. Por lo tanto, la instalación de una Estación Geomagnética es útil para disciplinas como la navegación, ingeniería, geofísica,  prospección geofísica, perforaciones, aviación militar y civil, y telecomunicaciones, entre otras.

*La información científica fue obtenida a partir de documentos del Observatorio Astronómico Los Molinos en www.oalm.gub.uy y geotectonica.fcien.edu.uy/oga

Observatorio geofísico de Aiguá registró  sismo 

El Observatorio Astronómico y Geofísico de Aiguá registró el sismo 3 instrumental Mercalli IV que se observó en la noche del jueves 24 de noviembre de 2016 con epicentro entre Toledo y Las Piedras, según confirmó la Geóloga Leda Sánchez.

Sánchez, del Observatorio Geofísico del Uruguay, sostuvo que “el evento tuvo un epicentro entre Toledo y Las Piedras, a 20 kilómetros del centro de Montevideo, con una profundidad de pocos kilómetros, y que los datos fueron obtenidos por la estación sismológica cercana a Aiguá".

Al observatorio, que data de 1995 y se halla en estructura que costeó la Intendencia de Maldonado en la zona próxima al Cerro Catedral, se accede desde el km 67.500 de la Ruta 39 que une Maldonado con Aiguá

Se encuentra en una superficie de 300 hectáreas de serranías donde se halla la estancia turística Lagunas del Catedral. 

Inicialmente orientado a la observación astronómica Lagunas del Catedral también funciona como un  Observatorio Geomagnético que permite de manera continua  y constante, registrar observaciones vectoriales absolutas del campo magnético.

Este servicio de  monitoreo de parámetros geofísicos era  casi nulo a nivel de territorio uruguayo debido a que se halla dentro de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur, un área donde se registraban  valores menores de campo magnético a nivel mundial.

Las repercusiones de ésta en superficie; como la vulnerabilidad a las radiaciones nocivas y susceptibilidad a las tormentas geomagnéticas, con consecuencias a nivel de las tele y radiocomunicaciones, y la generación de corrientes inducidas en líneas de alta tensión y ductos de larga extensión (gaso, minero u oleoductos) eran hasta hace poco tiempo desconocidas.

La  instalación de una Estación Geomagnética en cercanías de Aiguá es útil para disciplinas como la navegación, ingeniería, geofísica,  prospección geofísica, perforaciones, aviación militar y civil, y telecomunicaciones, entre otras y fue la que permitió medir el movimiento telúrico que sorprendió los uruguayos en la noche del jueves .

El observatorio está a  220 km de Montevideo.

El 14 de junio de 2013 fue inaugurado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en las proximidades de Aiguá, el primer Observatorio Geofísico del Uruguay.

Nuestro país forma parte de la Red Internacional de Sismógrafos y en el Instituto de Geología de la Facultad de Ciencias ya se han recibido registros de los datos desde el Observatorio.

Desde  fines de 2012 se cuenta con el primer magnetómetro, que permite entre otros, medir el campo magnético terrestre y monitorear actividad en el suelo del planeta.

En marzo se instaló el primer sismógrafo que se encuentra conectado con Brasil y se incorporan sus registros -en tiempo real- a la red  de sismógrafos del Centro Sismológico Internacional.

Con el paso del tiempo se procurará instalar tres sismógrafos que se sumen a la red.

Los integrantes del equipo de trabajo que lidera la Directora del Instituto de Ciencias Geológicas, Dra. Leda Sánchez, se mostraron muy satisfechos por los avances logrados.

Para el Municipio de Aiguá, es motivo de orgullo haber trabajado desde los inicios en la construcción del local y contar con tan importante  estación en su jurisdicción.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Identidad 3

El matrero Lemos: una historia que sólo conocen las sierras

A medio camino entre las leyendas de fogón y la historia se encuentra la vida del "matrero" o  devenido en "matrero" Lemos, cuya verdadera ubicación como personaje puede ser difícil para la comprensión contempóranea.

La historia en general cuenta sobre un hombre que se dedicaba a robar y matar acompañado por un grupo de secuaces, el fruto de sus fechorías o “el tesoro de Lemos” lo habría ocultado en algún lugar de las  grutas para morir luego quedando el tesoro oculto sin que nadie  supiera su ubicación.

Unos pretenden situarlo en los tiempos de Artigas y otros en el filo del Siglo XX, sin tener demasiadas pruebas de su existencia aquí o allá. Algunos también piensan que es un mito, un ser inexistente fruto de la imaginación popular.   

Diferentes versiones

"Si cuadraba mataba...pero no era pendenciero.... Se hizo homicida..."

Un grupo de jóvenes aigüenses, queriendo saber la verdad sobre la presunta existencia de este histórico personaje, comenzó a entrevistar a personas que hubieran vivido por aquella época ( 1895 - 1915).

Es así que se encuentran con un anciano de 86 años - actualmente fallecido - de quien transcribimos algunas de sus manifestaciones: "Lo conocí más o menos por el '14 ... Ah si ... don Lemos era un hombre que lo respetaba todo el mundo ... Lemos si cuadraba mataba sí, como no, ah sí, era lo bueno de él, pero no era hombre pendenciero.

Era un hombre alto, menudito, calvo, de poquito bigote ... Cuando yo lo conocí era mozo, ya mocito formado, ya más bien un hombre, dentrando a 30 años, si tenía alguno más.

Era un hombre que pasaba muy mala vida ... Yo no sé que pasó en la guerra que Lemos se hizo homicida, se hizo matrero homicida ... Pero Lemos no era un hombre malo porque yo le oí a mi padre muchas veces de darle carne o de dejarle carne a Lemos, y dejarle los vicios y dejarle todo ..."

Diccionario Geográfico lo sitúa más atrás en el tiempo

La versión anterior que sitúa a Lemos entre 1895-1915 no tiene en cuenta entre otras cosas el Diccionario Geográfico del Uruguay de Orestes Araujo publicado en el año 1912 y que dice textual: “Salamanca.-Gruta o caverna.- Maldonado.

Está situada en el flanco meridional de la Sierra de los Sosa, en la cadena principal y fuera del Valle del Aiguá, a unos 200 metros de altura. Es una caverna imponente por su aspecto y tamaño, pues su entrada tiene 33 metros de ancho por 4 de alto con una horizontalidad de 33 metros que es su fondo. Está dividida en varios departamentos que cada uno recibe un nombre particular, como el Salón, la Secreta, la Iglesia y el cuarto de Lemos, guarida en otros tiempos del bandido de ese nombre.

La Salamanca es una de las grutas más grandes que se encuentran en territorio uruguayo y muy digna de ser visitada. D. Benjamín Sierra y Sierra la denominó Gruta o Salamanca de Las Casas, en homenaje y tributo al amigo de los indios, el dominico Bartolomé de Las Casas, pero los vecinos de la comarca siguen llamándola simplemente La Salamanca”.

No coincide que si en 1912 Orestes Araújo se refiere al lugar como “guarida en otros tiempos del bandido”, el matrero haya habitado la zona entre los años 1895 a 1915.

"La Democracia" y datos surgidos en 1974

Otros relatos surgen de las notas del maestro Cándido L. Villar publicadas en el diario La Democracia de San Carlos el 11 y 18 de octubre de 1974:

“Cuentan los más viejos habitantes del valle que en épocas lejanas, cuando ambulaban por nuestros campos pandillas de bandoleros que se dedicaban al asesinato y al saqueo de las familias campesinas existió un tristemente  célebre apellidado Lemos, quién después de robar y asesinar a un rico estanciero brasileño, tuvo un encuentro con la policía que lo perseguía, posiblemente con los aguerridos blandengues de Artigas”…

“De este encuentro el temible bandido salió gravemente herido. En su huida se refugió con sus secuaces en la referida gruta hasta que se curó de la herida recibida. Habiendo llevado allí el producto de su robo lo ocultó sin que sus compañeros tuvieran conocimiento del sitio donde efectuó el escondite del tesoro. Tiempo después pagó con la muerte sus fechorías llevándose a la tumba el secreto de su tesoro escondido…”

Villar arriesga que el matrero actuó a principios del Siglo XIX, veremos que tampoco ese es el contexto en que actuó Lemos en la zona.

"El Día" en 1952

También existe un artículo de Daniel D. Vidart publicado en el Suplemento El Día Nº 1037  del 30 de noviembre de 1952 y que se titula Crónicas de La Salamanca-El Tesoro de Chico Lemos y que lo ubica en el último tercio del S. XIX:

“En el último tercio del siglo pasado se aposentó en la Salamanca junto con un grupo de hombres resueltos un personaje de avería llamado Chico Lemos. Traía tras sí, atado a los tientos de su vida un turbio memorial de latrocinios y asesinatos, un bilingüe libro negro escrito la mitad en tierra oriental y la mitad en tierra brasileña”.

Tampoco Vidart acierta en la fecha en la que el matrero cabalgó por el norte de nuestro departamento.

1846 La Guerra Grande

La Guerra grande se desarrolló en nuestro país entre 1843 y 1851.Los dos bandos enfrentados eran los colorados, apoyados por los unitarios argentinos, Inglaterra y Francia y por otro los blancos apoyados por los federales de Rosas.

Los primeros tuvieron que retirarse a Montevideo, los blancos mientras tanto sitiaron la capital acampando en el Cerrito de la Victoria y dominando el resto del territorio Oriental. Por lo tanto  convivían dos gobiernos: el de la Defensa y el del Cerrito. En la campaña solo algunas partidas coloradas diseminadas sobrevivían a la supremacía blanca. En ese marco es que tiene lugar un enfrentamiento entre las tropas comandadas por el Coronel blanco Barrios y una partida colorada.

La Carta que sigue fue escrita por el Coronel Barrios al Presidente de la República, Manuel Oribe, el 28 de enero de 1846 poniéndole al tanto de los hechos acaecidos el 25 de enero:

“En la noche del 24 dividí la fuerza por varios puntos, dando al Comandante Olid la dirección del Alférez, para que me recorriese la sierra de los Grañas y Puntas de Rocha, incorporándose en este punto; y yo seguí  Valle arriba destinando al Mayor Silva para que amaneciera en las inmediaciones del Paso de la arena echando partidas sobre Los Tapes. Así lo efectuó, teniendo por resultado haberse encontrado a aquella hora en la costa de los montes del Valle, con el salteador Lemus(sic) y 18 forajidos que luego ganaron el monte, dejando en nuestro poder un titulado oficial muerto, sus caballos ensillados, algunas armas, ponchos y demás; y aunque dicho Mayor destino como cien hombres a pie a registrar el monte, no fue posible hallar ninguno, pues es muy espeso y de grande extensión; sin embargo se tomaron a más de lo expresado, cientos y tantos caballos de arreo”

Este documento fue recopilado por el historiador Carlos Seijo de  “El Defensor de la Independencia Americana” medio de prensa del gobierno del Cerrito que publicó el parte el 14 marzo de 1846 y publicado en noviembre de 1933 en el diario La Democracia de San Carlos.

Por lo demás acota Seijo “En el Aiguá hallase la gruta conocida por el nombre de Lemos o Lemus y donde solía ocultarse dicho salteador”. Era común de la época denominar a los adversarios como malhechores, salteadores, forajidos, salvajes unitarios, etc. Pero es claramente un enfrentamiento entre dos bandos uno minoritario el de Lemos y los blancos. Prueba de ello es la descripción de la baja un titulado oficial muerto detallando el rango del enemigo abatido. Espero que estos datos aporten a la búsqueda de la verdad sobre el matrero Lemos, aunque muchas veces, lo que hacen es abrirnos nuevas interrogantes: ¿era verdaderamente un matrero? ¿Era un militar colorado? ¿Fue una alianza transitoria entre dos grupos perseguidos por la autoridad?

Entre 1805 y 1865

Testimonio de un descendiente directo del matrero Lemos

“Amigo Johnny: es con verdadera emoción que recibo tu mensaje y valoro muchísimo la seriedad con que has encarado la historia de Chico Lemos, quien según la tradición oral que se ha transmitido a través de las generaciones en mi familia, sería antepasado mío.

Complemento tu búsqueda con estos datos, obtenidos por boca de mi abuela María Salomé Lemos y de mi padre Ramón Gilberto Lemos: Chico Lemos (su nombre de pila no lo supe nunca) nació en la zona de Aiguá en los primeros años del siglo XIX, alrededor de 1805, y murió hacia 1865 en la frontera con Brasil, tras un enfrentamiento armado con la policía a orillas del río Yaguarón.

Siendo muy jovencito (15 o 16 años) “Chico” Lemos peleó integrando las fuerzas artiguistas contra los invasores brasileros. Luego de la derrota militar de 1820, perseguido por los brasileros (presuntamente por haberle dado muerte a uno de ellos), no pudiendo afincarse por esa razón en ningún lugar en forma estable, se integró a una banda de “malhechores” donde se hizo contrabandista y ladrón de ganado, llegando con el tiempo a liderar él mismo un grupo de hombres que lamentablemente cometían todo tipo de tropelías como asaltos a estancias y a diligencias.

En lo militar la familia Lemos siempre fue del Partido Colorado desde que este se inició, por lo cual es real que durante la guerra grande él y sus hermanos enfrentasen varias veces a las partidas blancas. No era general ni capitán ni nada de eso, simplemente es que en la guerra estos grupos de gauchos libres eran aliados de un bando o del otro a cambio de ciertos beneficios (comida, pilchas, armas, tabaco, bebidas, caballos, etc.).

Lo de “titulado oficial” refiere quizás a esos títulos honorarios que se ganan a fuerza de coraje en el campo de batalla. Los Lemos eran artiguistas y colorados, ese fue siempre su orgullo. Por ser gran baqueano de la zona comprendida entre las sierras de Maldonado y el Brasil, conocedor de todos los montes, cerros y pasos de esa vasta extensión, caudillo de una veintena de hombres “duros” y soldado de gran valor en el combate (cosa que la historia oficial extrañamente no menciona) Lemos era una figura respetada por ambos bandos en la guerra.

Con el tiempo, después de la guerra, su banda se fue reduciendo hasta quedar solo con tres o cuatro secuaces, fue en esa última etapa de su vida (1855/65) que adoptó la gruta de Salamanca como guarida definitiva, cuando ya su caída era inminente pues toda la policía andaba tras de sus pasos.

La gente de la zona lo protegía, le daban víveres, ropa, tabaco, lo ocultaban, y le daban datos falsos a la policía para que no lo agarraran, porque él a todas las familias de ahí las conocía y las respetaba. En esa zona vivían también sus parientes. Y a las grutas no se arrimaba nadie, menos de noche, ni la policía, porque estaba extendida la creencia de que en la Salamanca moraba el mismísimo diablo.

Un día, en 1865 (año más o año menos) la policía rodeó la entrada de la gruta, era una partida de unos seis hombres armados. Lemos salió al exterior por otro hueco, unos cien metros más adelante, presumiblemente arrastrándose por pasadizos que solamente él conocía, sorprendió a uno de los policías, lo mató de un tiro y le robó el caballo. Emprendió así una larga huida hacia el Brasil, ocultándose de día en los montes y cerros que tan bien conocía de su época de contrabandista y cabalgando de noche. Hasta que lo encontraron en un espeso monte de la costa del río Yaguarón. No se quiso entregar y según decían mis mayores se lanzó al agua bajo una lluvia de balas, en un último y desesperado intento de alcanzar a nado la otra orilla y ponerse a salvo entre la tupida vegetación. Pero un certero tiro en la nuca acabó con su existencia en medio del río y el Yaguarón se tragó para siempre el cadáver del matrero.

Con su muerte nació la leyenda del tesoro que tenía escondido en la gruta, un enorme baúl supuestamente lleno de joyas y monedas producto de sus fechorías. Cosa que en lo personal no creo que tuviera pues en sus últimos años vivió sólo, siempre perseguido (saliendo solo de noche) y por supuesto en la última pobreza.

No fue un héroe ni un asesino, fue un gaucho como tantos de su tiempo que pasó por distintas vicisitudes a lo largo de su existencia: trabajó en la chacra, peleó siendo adolescente contra los invasores de la patria, y luego, vencido en la guerra y perseguido por los enemigos, se hizo contrabandista y más tarde salteador de estancias y diligencias. Supo también pelear en la guerra grande, del lado colorado, cuando ambas divisas se enfrentaron a muerte en nuestro territorio. Para después terminar sus años recluido en las grutas como un murciélago y morir con una bala en la cabeza en la mitad del río Yaguarón.

Ese fue Chico Lemos, y me emociono al narrar su leyenda. Mi tatarabuelo nació hacia 1840 (¿Sería hijo del matrero o de un hermano de éste? Imposible saberlo). Mi bisabuelo nació alrededor de 1870 (¿Nieto o sobrino nieto del matrero?). Mi abuela María Salomé Lemos nació en 1900. Mi padre Ramón Gilberto Lemos en 1924. Toda la familia era de ahí, de Molles de Aiguá. Yo te pido estimado Johnny que la memoria de Chico Lemos se trate con respeto, fue un matrero, es cierto, pero también fue un soldado de la patria, no se olviden de esa parte por favor; que la balanza no se incline hacia un lado solo.

Mi nombre es Gustavo Gilberto Lemos, soy periodista, edito un quincenario que ya tiene 15 años de trayectoria y como todo hombre bien nacido respeto la memoria de quienes, aún con sus errores y desvíos, llevaron mi misma sangre. Te agradezco de corazón la nota que me hiciste llegar, sabía de la existencia de esa carta del Coronel Barrios pero nunca la había leído. Te imaginarás lo que significa para mí leerla y releerla. Y espero que estos datos que aquí te entrego, recogidos de la historia oral familiar, te sirvan para enriquecer el admirable trabajo que has emprendido de recopilar la leyenda del matrero Chico Lemos.”

(Los testimonios aportados son recogidos en iniciativa del profesor Roberto Pais y se encuentran en http://pagoindiano.webcindario.com. El trabajo fue recopilado por el periodista de San Carlos Johnny Gatty).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Identidad 4

Aiguá cuenta con una Escuela de Espeleología 

La Intendencia de Maldonado inauguró la Escuela de Espeleología Livo Incatasciato pensada para funcionar en el complejo Grutas de Salamanca. 

La Intendencia de Maldonado instaló la Escuela de Espeleología Livio Incatasciato, en febrero de 2015 en Aiguá.

La institución, que funcionará en el Complejo Turístico Grutas de Salamanca, dictó un curso-taller de Espeleo – Turismo y Conservación de Cavernas.

La segunda capacitación fue sobre Técnica Espeleológica y Rescate en Cavernas.

El alcalde del municipio de Aiguá, Ruben Álvarez manifestó el orgullo que siente la localidad por alojar un proyecto único en el país para el que se espera la llegada de interesados en participar de los cursos de diversos países de la región.

El subdirector de Turismo de la IDM, Álvaro Bertoni mencionó que Aiguá posee características naturales  para implementar la iniciativa y que la misma constituye un atractivo más en el departamento para atraer turistas de América Latina y Europa.

El estudio de lo que está abajo

La  espeleología  es la ciencia que explora y estudia de las cavidades subterráneas.

Dentro del plan estratégico 2010- 2015 que la Dirección de Turismo de la Intendencia de Maldonado lleva adelante se propone crear en diferentes regiones del departamento Productos Turísticos Estrella. Estos productos intentan favorecer el desarrollo local y la generación de empleo en el departamento. En el caso de la Escuela de Espeleología se busca fomentar el turismo y la capacitación para que actores locales sean instructores y guías en Grutas de Salamanca.  


Subir


Intendencia de Maldonado Edificio Comunal, Acuña de Figueroa y Burnett